miércoles, 31 de agosto de 2011 en 20:48 Publicado por admin1
lunes, 29 de agosto de 2011 en 15:29 Publicado por admin1
Modelos De las 6 líneas aéreas principales de los Estados Unidos, 5 han acordado,que cobraran una tarifa de 25 dólares adicionales por despachar una segunda valija. Esto es sabido, pero parece que ahora, a partir del 15 del próximo mes se sumara AirTran, una de las líneas de bajo coste que operan en el país, cobrando 10 dólares adicionales (salvo para la clase ejecutiva), y de ahí en más, 50 dólares
domingo, 28 de agosto de 2011 en 20:50 Publicado por admin1
Paisajes
en 14:51 Publicado por admin1
Paisajes
Empezamos el día en la Plaza de Venecia, frente al monumento a Victor Manuel II, el primer rey de Italia. Este monumento es conocido como la tarta nupcial, debido a su forma. Alberga los despojos del 'soldado desconocido'. Fue construido entre 1885 y 1905. Es el de la foto de la izquierda, sacada de esta web.
En esta plaza también se encuentra el Palacio de Venecia (1455-1467) que posee una preciosa fachada de pórticos superpuestos.
A escasos metros de allí nos encontramos la Columna Trajana, una obra de arte bastante peculiar, pues se trata de una narración a través de fotogramas que ascienden en espiral, hasta formar 23 giros en torno al fuste de la columna. Tiene una altura de 40 metros y fue eregida por el emperador Trajano en el 113 d.C. para celebrar sus dos campañas contra los dacio. La foto de la derecha, de la columna, es de esta web.
La columna se encuentra en el Foro Trajano, último en orden de tiempo de los foros imperiales y que fue construido para contemplar el foro romano. Tienen una longitud de 300 metros y una altura de 185 metros.
No muy lejos se encuentran los Mercados Trajanos (foto de la izquierda), una amplia exedra de dos pisos, semicircular, con numerosas bodegas que penetran incluso en las terrazas. Es el centro comercial más antiguo que se conserva de la antigua Roma.
Siguiendo la via dei fori imperiali en dirección al coliseo, nos encontramos el Foro de Augusto, eregido en el 42 a.C. en conmemoración de la batalla de Filipos. Augusto ordenó la construcción de un Templo a Marte Ultor, del que todavía hoy quedan un alto basamento, algunas columnas y restos de pórticos y exedras. En la Edad Media se construyó La Casa de los Caballeros de Rodas, cuya terraza da a los Foros Imperiales.
Nuestra siguiente visita era el Coliseo, aunque antes de entrar, pudimos ver el Arco de Triunfo de Constantino, construido con fragmentos de otros monumentos para conmemorar la victoria de Constantino sobre el co-emperador Majencio en el 312 d.C.
El coliseo es a Roma, lo que el Big Ben a Londres o la Torre Eiffel a Paris. Es el anfiteatro más bello y majestuoso de la Roma antigua y su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio. Surgió por voluntad de Vespasiano, en el 72 d.C. En su inaguración, que duró más de 100 días, fueron sacrificados 5.000 animales, se representaron batallas navales y combates de gladiadores, y durante siglos (al menos hasta el 532) se convirtió en escenario de espectáculos de fieras y lucha de gladiadores. Foto de la izquierda del coliseo es de esta web.
La elipse del Coliseo, extraordinaria obra de ingeniería, tiene el eje mayor de 188 metros y el menor de 150. La fachada mide 48,50 metros de altura. La entrada estaba compuesta por 80 arcos que permitían el ingreso a 55.000 espectadores. Los muros externos, recubiertos de travertino, están divididos en tres tipos de columnas según los pisos: dóricas (abajo), jónicas y corintias. Un enorme toldo, llamado velarium, instalado en lo alto del edificio con cuerdas amarradas, protegía a los espectadores de las inclemencias del tiempo. Elefantes, leones, hipopótamos y hombres, los gladiadores (elegidos entre los esclavos, prisioneros o criminales), combatían y morían aquí para el infame disfrute del pueblo. El eco de aquellas masacres parece resonar todavía hoy entre la grandiosidad de estas ruinas.
Aconsejamos su visita por el interior, a ser posible con una guía de habla español, tal y como hicimos nosotr@s, ya que aunque exteriormente es una belleza, son todos los niveles del subsuelo lo más extraño y cautivador. aquí era donde el coliseo demostraba ser un edificio único, con lo mejor de la tecnología de la época para transportar las bestias de los espectáculos. Lo podéis apreciar en la foto de la derecha que es de esta web.
Para finalizar con las 'fotos' del coliseo, os dejo una reconstrucción de como era en la antigüedad sacada de esta web:
Os dejo un par de vídeos grabados por nosotros de este magnífico monumento:
Coliseo por fuera y por dentro:
Tras la visita al coliseo, entramos en el corazón de la antigua Roma por el Arco de Tito. Aquí, entre los montes Palatino, Capitolino y Esquilino, Roma construyó su Foro, es decir, el lugar donde se desarrollaba toda la actividad política, religiosa y mercantil de una ciudad que, poco a poco, conquistó todo el Occidente conocido.
Entre las ruinas y los edificios más emblemáticos o importantes de este Foro Romano, está la Curia, sede del Senado y cuyo edificio todavía podemos contemplar. En el recinto podían sentarse 300 senadores.
Así como la curia era el centro político, la Basílica Emilia (179 a.C.) era el lugar donde se ejercía la justicia, igual que en la Basílica Julia, construida por Julio Cesar o la Basílica de Majencio, compuesta por tres naves.
Después de la Curia y las Basilicas, el templo era el edificio más importante del foro. Aquí están los restos de varuios de ellos, como el Templo de Vesta, del S.II y construido en ladrillo, el Templo de los Dióscuros, del que sólo quedan 3 columnas, el Templo de Saturno, uno de los más antiguos de Roma, el Templo de la Concordia, el Templo de Antonino y Faustina, etc.
Al lado del Foro se encuentra el Circo Máximo, mas bien sus ruinas, y fue el más grande de Roma y toda la antigüedad. Este se extendía por un largo de 600 metros y un ancho de 200, y una capacidad máxima de 350.000 espectadores. En el renacimiento, como otros maravillosos edificios antiguos, el Circo Máximo se transformó en una cantera de material, dando lugar a su desaparición y a la explanada que hoy hay en su antigua ubicación.
La foto de la izquierda del foro es de aquí.
Os dejo aquí un dibujo-mapa de todo lo que he explicado en este día, ya que está todo bastante cercano. es de la misma página web que el dibujo del coliseo reconstruido:Tras los Foros y el Circo, a escasos metros se encuentra Santa María In Cosmedin, una iglesia famosa por la gran máscara que se encuentra en el pórtico llamada la Boca de la Verdad. Según
la leyenda, la máscara atrapaba la mano de los mentirosos que la introducían en la hendidura de la boca. La podéis ver a la derecha, imagen sacada de aquí.
Delante de la iglesia, están los restos del Foro Boario, dos templos ( sólo quedan estos) uno rectangular, llamado Fortuna Virile y otro circular cuyo nombre es el Templo de Hércules Ganador. En este foro estaba el mercado del ganado vacuno.
A pocos minutos a pie en medio del río está la Isla Tiberina, conectada a la ciudad por dos puentes, el Puente Palatino, en la orilla derecha, que remplaza al 'puente roto' o puente Emilio del que todavía quedan restos, y el Puente Fabricio que hace de conexión con la orilla izquierda. Es la isla habitada más pequeña del mundo y alberga el Hospital Fatebenefratelli y la iglesia de San Bartolomé.
Ya en transporte público llegamos al Pantheon, eregido pocos años antes de Cristo por Marco Agripa en honor de Augusto, pero reconstruido adquiriendo el aspecto actual en torno al 120 d.C. Es la obra maestra más compleja y mejor conservada de la antigua Roma. Su complejidad es debido a que mezcla formas geométricas diferentes (cuadrado, esfera, cilindro) y porque funde dos estructuras arquitectónicas: la típica de los templos y la redonda típica de las termas. La cúpula tiene proporciones espléndidas: 43,3 metros tanto de alto como de ancho. En lo alto de la cúpula hay un orificio circular de 9 metros, único orificio del templo, que sirve para iluminarlo. El Panteón custodia también tumbas de artistas y reyes.
Aprovechamos la ocasión para reservar mesa en un restaurante de una calle cercana que da al Panteón, llamado la Sagrestia, donde cenaríamos esa noche un menú especial de nochevieja.
También cerca del Pantenón se encuentra la plaza Navona, rodeada de palacios barrocos. En su origen, esta plaza fue un estadio con capacidad para unas 33.000 personas donde se celebraban competiciones deportivas y las carreras, de ahí su peculiar forma. Su monumento más famoso es la Fuente de los Cuatro Ríos, en el centro de la plaza, una de las obras maestras de Bernini. Finalizada en 1651 representa a los ríos Nilo, Ganges, Danubio y Rio de la Plata, que simbolizan los 4 continentes conocidos en aquella época. Frente a la fuente se encuentra la Iglesia de Santa Inés en Agonía, cuya fachada fue diseñada por su rival Borromini. Se dice que las estatuas de la fuente cierran los ojos con repugnancia ante la iglesia, pero la fuente es un poco anterior a la iglesia.
En la parte sur de la plaza se halla la Fontana del Moro (foto de la derecha sacada de esta web)y en el otro extremo la Fontana de Neptuno.
La foto de abajo muestra la forma de la plaza y la he extraído de esta página:
Dando un paseo llegamos a otro icono romano, la Fontana de Trevi, que ya habíamos visto por la tarde-noche el día de nuestra llegada a la ciudad. La fuente más grande y famosa de Roma, fue terminada en 1735 y es una magnifica combinación de elementos barrocos y clásicos, ocupando una de las paredes del Palazzo Poli. Según la tradición hay que tirar una primera moneda (siempre de espaldas a la fuente, por encima del hombro) para asegurarse de regresar a Roma, y una segunda para encontrar el amor en Italia. El Ayuntamiento dona lo recaudado en la fuente a organizaciones benéficas. Como no, la mayoría de nosotros lanzamos la monedita, y alguna que otra lanzó 2 monedas...je,je,je.Foto sacada de la web www.manbos.com, como muchas de las que he escogido.
Una iglesia, una escalinata y una fuente conforman la realización urbanística más elegante y compleja del S. XVIII en Roma. La plaza de España, como se conoce al conjunto es otro símbolo de la ciudad. La iglesia de la Santísima Trinidad de los Montes, en lo alto de la plaza, comenzó a construirse en 1502 y fue consagrada ocho años después. Constituye un importante elemento escenográfico, pero en su interior no hay nada que justifique su visita.
A inicios del S.XVII, Bernini (padre e hijo), idearon una curiosa fuente en forma de barca llamada precisamente así, Fuente de la Barca.
Un siglo más tarde, para unir estas dos obras maestras, surgió la tercera maravilla: la Escalera de la Santísima Trinidad de los Montes, realizada por Francesco De Santis en 1723, interrumpiéndola con descansillos cada 12 escalones (son 138 en total).
El nombre de Plaza de España se debe al Palacio de España, del S. XVII y que alberga la Embajada Española para la Santa Sede. La foto de la plaza de España la he descargado del emule.
Para finalizar las visitas, llegamos a la Plaza del Pueblo o Piazza del Popolo, 'vigilada' por dos iglesias iguales (Santa María de Montesanto y Santa María de los Milagros) y un obelisco y lugar de nacimiento de 3 calles importantísimas de Roma: Vía del Babuino, que conduce hasta la Plaza de España, Vía di Ripetta y la centralísima Vía del Corso. La foto de la izquierda la he descargado de aquí.
Esta plaza iba a ser uno de los lugares más concurridos esa noche, ya que estábamos en la tarde de la Nochevieja.
Como ya era tarde, regresamos al hotel con la intención de ducharnos y cambiarnos de ropa, pues teníamos mesa reservada para nosotros 6 y para 2 chicas que se apuntaron al 'tinglao'. El restaurante elegido, La Sagrestia ( Via del Seminario 89), fue completamente escogido al azar, y la verdad es que no nos equivocamos en la elección, ya que tras cinco exquisitos platos para cada uno, vino, y el tradicional plato de lentejas, llegaron los abundantes postres y botellas de Champagne. Este Champagne, junto al vino, hicieron estragos en alguno de nosotros (en Amadeo para ser más concreto), tal y como muestra el vídeo que pongo a continuación:
Después de un poquito de desenfreno, y dar unas vueltas para vivir la nochevieja romana, volvimos al hotel, ya que ese mismo día (recordad que a partir de las 24:00 ya era 1 de Enero de 2003) por la mañana, partía el avión en dirección a casa.Visite este Maduras Videos
jueves, 25 de agosto de 2011 en 17:51 Publicado por admin1
Blog Es cierto que la historia y el presente no siempre están de acuerdo, pero en pocos lugares esa disputa es tan evidente como en Sigüenza, hoy un pueblo no demasiado grande (unos 5.000 habitantes) y ayer lugar estratégico y tan rico como para tener una catedral imponente y un castillo descomunal.
Gracias a eso, hoy por hoy esta pequeña ciudad es un lugar que merece una visita, varias visitas si me apuran, y gracias también a ese desfase cronológico, al menos en parte, ha llegado hasta nosotros con un grado importante de pureza, lo que probablemente no habría sido posible de haber tenido más éxito la ciudad en los últimos siglos, de haberse desarrollado más.
lunes, 22 de agosto de 2011 en 21:30 Publicado por admin1
Modelos Desde hace varios años, un buen número de aerolíneas viene testeando la posibilidad de ofrecer acceso a Internet en sus aviones. La oferta es atractiva; a muchos viajeros de negocios les disgusta la idea de perder horas de vuelo sin revisar sus tareas, justo en un momento en el que están inmovilizados dentro de un [...]Fotos Adabel Guerrero Fotos Adabel GuerreroUrl
jueves, 18 de agosto de 2011 en 16:52 Publicado por admin1
Modelos Entre las atractivas costas de las Islas Canarias, se puede encontrar una en particular que reune las condiciones ideales para los deportes acuáticos, con orrillas del arenas multicolores. Con una estructura que habla del pasado, con vistas a futuro.Visita las mejores recetas Recetas Portugal
martes, 16 de agosto de 2011 en 20:34 Publicado por admin1
Paisajes
Londres puede presumir de ser uno de los escenarios del Arte con mayúsculas. Este año, en su agenda de exposiciones hay algunas que no puedes perderte si estás de paso por la capital británica.
sábado, 6 de agosto de 2011 en 17:33 Publicado por admin1
Viajes
Ensalada mixta a mi manera.. esta ensalada puede ser plato único para la cena .. o como acompañamiento por ejemplo de un pescado, etc....... es muy fácil pero yo os pongo como la hice yo puntuada .... la deje echa del mediodía para la cena .. asi nada mas llegar me pongo a las faenas de la casa, con los niños ... y luego ya tengo mi cenita preparada ...
Ingredientes: (para una persona) 2,50 puntos.
en 17:33 Publicado por admin1
Paisajes En el blog de Miss Viajes encontrarás anotaciones sobre viajes y turismo en general: consejos, rutas, noticias... Visite este Vouyers Woman
en 17:32 Publicado por admin1
Paisajes Llega el verano y con él el tiempo de vacaciones. Ante la eterna duda del ¿dónde vamos este año? igual os pueda ayudar un poco esta información, sobre todo si estás pensando en un lugar de playa para disfrutar de tus días de relax. La Bandera Azul es una ecoetiqueta que se concede anualmente a más de 3.300 playas y puertos de 36 países en Europa, Marruecos, la República Sudafricana, Canadá,
jueves, 4 de agosto de 2011 en 19:48 Publicado por admin1
Viajes Hotel Gran Versalles - Es un hotel de 4 estrellas situado en un lugar privilegiado, a una manzana del metro Alonso Martínez y el moderno vecindario de Chueca, este hotel elegante cuenta con unos interiores clásicos con elegantes obras de arte y un restaurante exquisito.
Para empezar el día con buen pie, puede saborear un desayuno bufé saludable en el restaurante Versalles. También puede degustar un espresso auténtico y tapas típicas en el Café Luxemburgo. Por las noches, puede optar por lo mejor de la cocina tradicional e internacional en el elegante comedor.
Las zonas comunes del Hotel Gran Versalles están decoradas con suelos de mármol, muebles de estilo clásico y grandes cuadros en las paredes. Son perfectas para relajarse, después de un ajetreado día explorando la capital española y hablando con sus amigos.
El hotel Gran Versalles tiene un total de 145 habitaciones, las cuales están equipadas con baño privado, TV Satelital, radio, teléfono, conexión inalámbrica Wi-Fi para conectarse libremente a internet, caja de seguridad, secador de pelo, calefacción, plancha pantalones, minibar y aire acondicionado - además cuentan con decoración en tonos pastel y suelos de moqueta.
Tipos de Habitación del Hotel: Habitación individual y Habitación Doble.
Dirección del Hotel: Covarrubias, 4, 07.Chamberi, 28010 Madrid, España
Para consultar precios o solicitar una reserva: Acceder aquí