sábado, 30 de mayo de 2009
Modelos Oropesa: El anticuario mediterráneo
sábado, 23 de mayo de 2009
Viajes Por carretera a Suiza, sábado 3 de Agosto 2002
Adelantar que hace falta el pasaporte para viajar a Suiza, pues no forma parte de la Unión Europea, y que la autopista sólo se paga una vez al año, es decir, pagarás autopista cuando entres al país y ya está, luego puedes salir y volver a entrar sin pagar más.
Primero, como en ocasiones anteriores, pondré enlaces de otros blogs de viajes con reportajes de Suiza, Austria, Italia y Alemania, que son los países que visitamos en este viaje:
-El rincón de Sele, Suiza, Alemania: Selva Negra.
-Toni Corretge: Suiza
-Viatgeaddictes: Varios diarios de viajes
Salimos desde Castellón por carretera Hector, Yolanda, Ivana y Carmina en dirección Sitges (30 km. al sur de Barcelona)el día anterior, viernes. El objetivo era acortar la distancia entre Castellón y Lucerna, y como los tíos de Yolanda viven en Sitges, pasamos ahí la primera noche.
Ya el sábado, hicimos una paradita para descansar y estirar las piernas en la localidad francesa de Voiron, de donde tan solo visitamos su preciosa iglesia de Saint Bruno (la foto de la izquierda).Ya por la tarde llegamos al aparta hotel que teníamos contratado en Lucerna (Suiza) mediante Interhome, y donde íbamos a pasar las próximas 6 noches por 108.000 pesetas (los 4 con cocina y nevera). Podéis buscar alojamiento en estos sitios también:
-Bed&Breakfast
-Swiss Backpackers
-Switzerland hostels
Ese día sólo pudimos pasear por las murallas de Lucerna y cruzar sus famosos puentes de madera, pero ya os explicaré bien la visita a la ciudad.
Por cierto, dejo aquí un mapa interactivo de Suiza.
Suiza es, sin duda, un país peculiar, una confederación alpina de extensión similar a la de Extremadura, pero formada por 26 cantones en los que se hablan, al menos oficialmente, cuatro idiomas diferentes, y en el que sus grandes vecinos (Italia,Alemania, Francia ) ejercen una influencia evidente que, sin embargo, no consigue doblegar un intangible aunque denso sentimiento suizo.
Lingüística y culturalmente, Suiza está dividida en cuatro zonas. El oeste del país concentra a la población francófona en torno a la ciudad de Ginebra, el lago Lemán, los cantones del Jura y Neuchatel y parte de los de Friburgo y el Valais. Gran parte del centro y norte del país es de habla alemana, y constituye, en la práctica, una mayoría cultural, con el 65 por ciento de la población. Al sur, el cantón de Ticino es de idioma y cultura italianas, mientras que en una pequeña parte, al sureste del país, se habla el romanche, una lengua latina y alpina. En la escuela se aprenden, al menos, dos de los idiomas oficiales (alemán, francés e italiano).
Os dejo un mapa con el recorrido en coche:
Modelos Couchsurfing, nueva forma de viajar
domingo, 17 de mayo de 2009
Modelos Mi último hotel en París, recomendable: Morny Saint Lazare
En mi último viaje a París me decidí por un pequeño hotel de 3 estrellas llamado Morny Saint Lazare. Desde luego, tiene poco que ver con el hotel del que hablábamos ayer, en el que el diseño y los precios eran lo más destacable...Para descansar las jornadas intensas en París buscaba un lugar cercano a una parada de metro y no demasiado alejado del centro, en una calle tranquila, que no me costara un riñón y que ofreciera desayuno bufet. Esto último no era imprescindible, pero vistos los precios en París es una idea estupenda coger fuerzas a la hora del desayuno para aguantar hasta la hora de comer sin acordarse de volver a repostar.
Los precios del Morny Saint Lazare, que entonces pertenecía a la cadena Hotels Jardins de Paris, me parecieron bastante ajustados y las fotografías y descripciones del mismo me ofrecieron bastante confianza. Lo que me decidió fue una oferta especial que incluía el desayuno bufet gratis.
Este 3 estrellas está situado entre el barrio de la Opera y Montmartre, justo al lado de la parada de metro Liege, en la Rue Liege número 4. Como curiosidad, era la antigua residencia en la ciudad del Duque de Morny, medio hermano de Napoleón III.
Que este dato no nos engañe, no vamos a encontrar grandes lujos y, como una gran parte de los hoteles parisinos, las habitaciones son bastante pequeñas. Pero está reformado y bastante nuevo, limpio por supuesto y con un desayuno que sabía a gloria, con una considerable variedad para lo que suelen ofrecer otros hoteles en su 'bufet' y plagado de ganas de salir a patear París. La recepción y la sala de desayunos son muy acogedores y el personal era bastante amable.

Las vistas de mi habitación era a un patio interior, pero con un pequeño jardincito abajo, aunque claro, con el frío que hacía como para sentarse a disfrutar del verde... La cara exterior del hotel da a una calle muy tranquila e iluminada, por lo que si hubiera podido elegir quizá hubiera preferido una habitación a ese lado. Aunque para lo poco que se para en el hotel...
Mi habitación era muy similar a la de la imagen. No conservo fotografías propias porque andaba bastante escasa de memoria fotográfica, y prefería usarla en otros asuntos...
Desde el hotel se tarda unos 20-30 minutos de paseo en llegar a la Opera y lo mismo hasta Montmartre y el Sacré-Coeur. Otro dato importante: a pocos metros, en la Rue Amsterdam, dirección a la Opera, hay una crepería-sidrería excelente, muy familiar, para cenar después de la intensa jornada.
Por si os interesa esta zona y buenos precios, muy cerca se encontraba otro hotel que pertenecía a la misma cadena de los Jardins de Paris, con un nombre similar, el Saint Lazare, en la Rue Amsterdam. También junto a la parada de metro Liege, en este caso de 2 estrellas.
Web oficial: Morny Saint Lazare
En Voy de viaje: Un hotel de diseño en París: Kube Hotel, Los mejores hoteles del mundo
sábado, 16 de mayo de 2009
Paisajes Marrakech, lunes 24 de Marzo 2008

Esta iba a ser nuestro último día en Marrakech, y como ya habíamos visto los monumentos, plazas, zocos... dedicamos la mañana a la ciudad nueva, Guéliz, construida por los franceses fuera de las murallas. En esta zona están los hoteles de lujo, compañías de alquiler de coches...
A escasos metros del hotel está el edificio de la Ópera, que podéis ver en la foto de la izquierda.
Después bajamos la Avenida Mohamed V, principal arteria de Guéliz, hasta topar con

la mezquita de la foto llamada Hassan II.
Cerca de allí hay una gran plaza con fuentes y vegetación cuyo nombre es Plece du 16 Novembre.

Finalmente la avenida se adentra en la medina atravesando las murallas que la rodean. Las murallas están construidas en adobe, su color varía según las horas y la luz del día, del ocre dorado al rojo intenso; contrastando con un cielo siempre azul y el verde de los árboles y las plantas. Destacan las puertas de Bab Doukkala (de origen almorávide), Bab el Khemis, Bab El

Jadid, Bab el Debbagh, Bab er Robb y Bab Agnau, una de las más bellas entradas a la alcazaba.
Tras un breve paseo por los alrededores de la Koutoubia (primera imagen de debajo), volvimos a la plaza, y nos adentramos de nuevo en los zocos, para gastar los últimos dirhams antes de coger un taxi con dirección al hotel y al aeropuerto. Era el final del viaje, bueno, el final más bien fue cuando llegamos a casa a las 3 de la madrugada del martes.

Puestos de zumos típicos de la plaza, tan solo 3 dh.
Rincones peculiares del zoco...
Tatuadoras de henna de la plaza. Están a todas horas.
Termino pidiendo un pequeño favor, si alguien de Castellón o alrededores va a Marrakech, que se ponga en contacto conmigo y le haré un encargo (nada que ver con drogas ni nada ilegal) previo pago...gracias.Blog Recomendado: Modelos
viernes, 15 de mayo de 2009
Blog Novedades Terra Mítica 2007
jueves, 14 de mayo de 2009
Modelos Por carretera a Suiza, sábado 3 de Agosto 2002
Adelantar que hace falta el pasaporte para viajar a Suiza, pues no forma parte de la Unión Europea, y que la autopista sólo se paga una vez al año, es decir, pagarás autopista cuando entres al país y ya está, luego puedes salir y volver a entrar sin pagar más.
Primero, como en ocasiones anteriores, pondré enlaces de otros blogs de viajes con reportajes de Suiza, Austria, Italia y Alemania, que son los países que visitamos en este viaje:
-El rincón de Sele, Suiza, Alemania: Selva Negra.
-Toni Corretge: Suiza
-Viatgeaddictes: Varios diarios de viajes
Salimos desde Castellón por carretera Hector, Yolanda, Ivana y Carmina en dirección Sitges (30 km. al sur de Barcelona)el día anterior, viernes. El objetivo era acortar la distancia entre Castellón y Lucerna, y como los tíos de Yolanda viven en Sitges, pasamos ahí la primera noche.
Ya el sábado, hicimos una paradita para descansar y estirar las piernas en la localidad francesa de Voiron, de donde tan solo visitamos su preciosa iglesia de Saint Bruno (la foto de la izquierda).Ya por la tarde llegamos al aparta hotel que teníamos contratado en Lucerna (Suiza) mediante Interhome, y donde íbamos a pasar las próximas 6 noches por 108.000 pesetas (los 4 con cocina y nevera). Podéis buscar alojamiento en estos sitios también:
-Bed&Breakfast
-Swiss Backpackers
-Switzerland hostels
Ese día sólo pudimos pasear por las murallas de Lucerna y cruzar sus famosos puentes de madera, pero ya os explicaré bien la visita a la ciudad.
Por cierto, dejo aquí un mapa interactivo de Suiza.
Suiza es, sin duda, un país peculiar, una confederación alpina de extensión similar a la de Extremadura, pero formada por 26 cantones en los que se hablan, al menos oficialmente, cuatro idiomas diferentes, y en el que sus grandes vecinos (Italia,Alemania, Francia ) ejercen una influencia evidente que, sin embargo, no consigue doblegar un intangible aunque denso sentimiento suizo.
Lingüística y culturalmente, Suiza está dividida en cuatro zonas. El oeste del país concentra a la población francófona en torno a la ciudad de Ginebra, el lago Lemán, los cantones del Jura y Neuchatel y parte de los de Friburgo y el Valais. Gran parte del centro y norte del país es de habla alemana, y constituye, en la práctica, una mayoría cultural, con el 65 por ciento de la población. Al sur, el cantón de Ticino es de idioma y cultura italianas, mientras que en una pequeña parte, al sureste del país, se habla el romanche, una lengua latina y alpina. En la escuela se aprenden, al menos, dos de los idiomas oficiales (alemán, francés e italiano).
Os dejo un mapa con el recorrido en coche:
miércoles, 13 de mayo de 2009
Paisajes Expo Zaragoza 2008
martes, 12 de mayo de 2009
Viajes Nuevos sitios: Iwannagothere
lunes, 11 de mayo de 2009
Blog Bancotravel.com, nueva agencia de viajes online

Por si nos parecían pocas las vías para crearnos nuestros viajes por Internet, hace unos días que contamos con una nueva agencia de viajes online. Se trata de Bancotravel.com, creada por empresarios andaluces y que aspira a convertirse en uno de los referentes en la venta de viajes online en España.
La empresa, que nace con capital privado y tecnología propia, pretende ofrecer unas tarifas competitivas gracias a los acuerdos alcanzados con importantes proveedores y a una política de fidelización de clientes (en la sección 'Acumular euros').
La web incorpora un buscador de hoteles, vuelos y paquetes turísticos y presenta varias ofertas en portada que a priori resultan atractivas. También me ha parecido interesante la sección donde aseguran que aparecen las ofertas de último minuto gracias a los faxes de touroperadoras.
Web oficial: Bancotravel
Vía: La voz digital
viernes, 8 de mayo de 2009
Blog ¡Bravo por Iberia!
miércoles, 6 de mayo de 2009
Modelos Turismo para discapacitados
lunes, 4 de mayo de 2009
Modelos MK-Turismo
domingo, 3 de mayo de 2009
Viajes Hace un año en Voy de viaje...
sábado, 2 de mayo de 2009
Modelos Por carretera a Suiza, sábado 3 de Agosto 2002
Adelantar que hace falta el pasaporte para viajar a Suiza, pues no forma parte de la Unión Europea, y que la autopista sólo se paga una vez al año, es decir, pagarás autopista cuando entres al país y ya está, luego puedes salir y volver a entrar sin pagar más.
Primero, como en ocasiones anteriores, pondré enlaces de otros blogs de viajes con reportajes de Suiza, Austria, Italia y Alemania, que son los países que visitamos en este viaje:
-El rincón de Sele, Suiza, Alemania: Selva Negra.
-Toni Corretge: Suiza
-Viatgeaddictes: Varios diarios de viajes
Salimos desde Castellón por carretera Hector, Yolanda, Ivana y Carmina en dirección Sitges (30 km. al sur de Barcelona)el día anterior, viernes. El objetivo era acortar la distancia entre Castellón y Lucerna, y como los tíos de Yolanda viven en Sitges, pasamos ahí la primera noche.
Ya el sábado, hicimos una paradita para descansar y estirar las piernas en la localidad francesa de Voiron, de donde tan solo visitamos su preciosa iglesia de Saint Bruno (la foto de la izquierda).Ya por la tarde llegamos al aparta hotel que teníamos contratado en Lucerna (Suiza) mediante Interhome, y donde íbamos a pasar las próximas 6 noches por 108.000 pesetas (los 4 con cocina y nevera). Podéis buscar alojamiento en estos sitios también:
-Bed&Breakfast
-Swiss Backpackers
-Switzerland hostels
Ese día sólo pudimos pasear por las murallas de Lucerna y cruzar sus famosos puentes de madera, pero ya os explicaré bien la visita a la ciudad.
Por cierto, dejo aquí un mapa interactivo de Suiza.
Suiza es, sin duda, un país peculiar, una confederación alpina de extensión similar a la de Extremadura, pero formada por 26 cantones en los que se hablan, al menos oficialmente, cuatro idiomas diferentes, y en el que sus grandes vecinos (Italia,Alemania, Francia ) ejercen una influencia evidente que, sin embargo, no consigue doblegar un intangible aunque denso sentimiento suizo.
Lingüística y culturalmente, Suiza está dividida en cuatro zonas. El oeste del país concentra a la población francófona en torno a la ciudad de Ginebra, el lago Lemán, los cantones del Jura y Neuchatel y parte de los de Friburgo y el Valais. Gran parte del centro y norte del país es de habla alemana, y constituye, en la práctica, una mayoría cultural, con el 65 por ciento de la población. Al sur, el cantón de Ticino es de idioma y cultura italianas, mientras que en una pequeña parte, al sureste del país, se habla el romanche, una lengua latina y alpina. En la escuela se aprenden, al menos, dos de los idiomas oficiales (alemán, francés e italiano).
Os dejo un mapa con el recorrido en coche: