martes, 31 de marzo de 2009
Modelos Hostelería destacada en Lanzarote
lunes, 30 de marzo de 2009
Viajes Arte, historia y fé en el magnífico Monasterio de Guadalupe en Cáceres
viernes, 27 de marzo de 2009
Blog Marrakech, sábado 22 de Marzo 2008

A primera hora del sábado cogimos un petit taxi para ir al Jardín Majorelle, (30dh). Este jardín botánico, propiedad del diseñador de moda Yves Saint Laurent, fue creado en la década de 1920 por los artistas franceses Jacques y Louis Majorelle. Rodeados de

murallas, los bellos jardines, las piscinas, los cactus gigantes, los bambúes, los cocoteros y los plataneros contrastan con los tonos azules de los caminos, pabellones y muros. Sólo a Yves Saint Laurent podría ocurrírsele pintar los tiestos

y las paredes con acuarelas infantiles, pero el efecto final resulta sorprendente y original. El antiguo estudio de los hermanos Majorelle es en la actualidad el Museo de Arte Islámico. Creo que es el jardín más bello de la ciudad, ya que la menara y demás 'jardines' son más bien huertos que otra cosa.


Desde aquí y una vez más en petit taxi, fuimos en dirección a la plaza Jema el Fna, pasando primero por una de las antiguas puertas de la muralla que rodea la Medina o


ciudad vieja de Marrakech, más concretamente por la puerta de Bab Doukkala, con pequeña parada para la foto de rigor en la Mezquita Bab Doukkala, a escasos metros de la puerta y en la que como ya sabreis no se puede entrar salvo que seas musulman.
Una vez en la plaza, nos adenbtramos en los Zocos, de donde son las

próximas 5 fotos. Los principales zocos se encuentran pasado el arco situado al norte de Jemaa-el-Fna. Aunque a primera vista pueden parecer inabarcables, no resulta tan difícil guiarse por ellos. Cada sección está especializada en un tipo de artículos (chilabas, pantuflas, especias, joyería, etc.). Las lociones y pociones medicinales son muy interesantes, en especial las destinadas a mantener lejos a los

jinn (espíritus), responsables de una gran cantidad de males. Incluso si no se tiene la intención de comprar, merece la pena visitar esta zona y dejarse empapar por el ambiente.
Destaca el zoco Semmarin, cerca de la plaza Jemaa el Fna y como por ella, hay que

deambular, disfrutando del colorido, de la diversidad de aromas, para admirar, entre otros muchos objetos, las telas, disfrutar regateando... No temas perderte, siempre habrá alguien que te indique en camino o que te lleve de vuelta a la plaza de Jemaa el Fna (esperando en esta 2º ocasión propina a cambio).
Ejemplos de zocos: Kchacha o mercado de frutos secos; Joutia Zrabi o subasta de alfombras donde de 16h a 17h y de sábado a jueves se realiza la subasta; Smata, que es el mercado de las babuchas; Cherratine; Serrajine, etc.


En la calle Bab Agnaou, entrando en la Plaza por donde están las calesas, la segunda a la derecha, hay un kebab que se llama fast food Alahbab, impresionante que buenos los kebab. Está recomendada por la guía Lonely planet. Como habreis adivinado comimos aquí patatas fritas, 2 kebabs (eran pequeños)y coca cola todo por 70 dh.
Después de comer y comprar unas cosillas más, volvimos al hotel a descansar y haces la siesta, ya que el día anterior había sido agotador y a la mañana siguiente nos esperaba Essouira, a 179 km. y teníamos que madrugar.
Ya anocheció cuando salimos del hotel para ir a cenar, a la plaza,donde sino. La

gran plaza de Jemaa-el-Fna es el centro de la vida de la medina tanto por el día, como por la noche. Durante el día, es un mercado y lugar de reunión con puestos en los que se venden naranjas, frutos secos y otros productos típicos (esto ya lo había comentado). A partir de la hora del almuerzo, la plaza comienza a llenarse de artistas que comparten el espacio con los vendedores, aunque es realmente al anochecer cuando el lugar cobra vida. A las 17.00, el traqueteo de las carretas anuncia la llegada de los puestos de comida, en los que se preparan

todo tipo de platos de verduras, carnes y pescados. A las 21.00, la plaza está repleta de artistas de todo tipo, desde encantadores de serpientes, cantantes y músicos hasta contadores de cuentos y acróbatas. Los faquires y los curanderos se unen al espectáculo ofreciendo pócimas curativas para cualquier dolencia o mal imaginable. El público es mayoritariamente marroquí; este no es sólo un espectáculo para turistas, sino que es una experiencia que permite ser testigo de una parte de la vida de la ciudad que ha cambiado poco desde los tiempos medievales. Mejor si llevas monedas sueltas, ya que los artistas esperan un par de dirhams además de un

aplauso. Algunos de los artistas dejan también que la audiencia participe en sus espectáculos, mientras que otros suelen posar en las fotografías (se suele pagar una pequeña cantidad por ambas cosas).
Cenamos en uno de los puestos de comida calamares, patatas fritas, aceitunas, carne, etc por 105dh los 3.
Después de cenar subimos a la terraza del café Glacier desde donde hice las fotos de debajo:



Antes de dormir volvimos a los zocos, de donde es la foto de la izquierda, más

concretamente de una tienda de frutos secos.
Depués de estar dos días regateando y negociando con vendedores y taxistas, me convencí de una creencia que ya tenía.
Se dice que el regateo es algo que se hace porque les gusta (en todos los paises donde se practica), pero creo que buscan timarte o hacerte pagar burradas por un producto, ya que llegan a multiplicar hasta por 10 el precio del mismo.Visita este Visita esteUrl
miércoles, 25 de marzo de 2009
Modelos Jardín Bodnant, un relajado, mágico y encantador
martes, 24 de marzo de 2009
Modelos Una canción ..
lunes, 23 de marzo de 2009
Paisajes Petroleo y aerolineas, una relacion peligrosa
jueves, 19 de marzo de 2009
Paisajes Volar en Estados Unidos, más caro
domingo, 15 de marzo de 2009
Viajes Ecoturismo en el Parque Nacional Chaco
sábado, 14 de marzo de 2009
Viajes Torre de Hercules: la foto del mes

La foto escogida este mes es la que Luis Lamela hizo de la Torre de Hércules.
Este mítico faro se encuentra en la Coruña, una de las capitales más interesantes de España. Su tradición pesquera marca la historia de esta ciudad llena de leyendas y tradiciones. Su origen se remonta a la tribu de los ártabros, aunque fueron los romanos los que dejarían la huella más marcada, la Torre de Hércules, el único faro romano que sigue funcionando como tal.
El casco antiguo de la ciudad es perfecto para pasear entre sus tiendas, antiguas iglesias como la de Santiago o la de Santa María del Campo. La plaza de Maria Pita es uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Tampoco puedes dejar de pasear por los Jardines de San Carlos, entretenerte mirando las ventanas de la marina, pisar la arena de la playa de Riazor, oler la brisa salada del puerto y sobretodo.... lo mejor, el mercado. Para conocer un poquito más al coruñes nada mejor que pasearte por los puestos de marisco, pan artesano, queso 'de tetilla'.... que rico !!!!
Por último te animo a que cuelgues tus fotos. Tal vez sea el mes que viene una de tus fotos la escogida para publicarse en un post.
RECOMENDACIONES
- La lonja de la Coruña es uno de los más activos e importantes de Europa. se pueden hacer visitas guiadas , pero sólo en grupos y previa reserva.
CURIOSIDADES
- Maria Pita es la heroína de la ciudad. En tiempos de sir Francis Drake, cuando el corsario inglés asesiaba la ciudad y casi consigue que sucumba a sus ataques, fue esta mujer la que mata a un alferez inglés y le arrebata la bandera. Ante tal acto valiente y heroico, la ciudad entierra su desanimo, enbravece y consiguen hacer huir a los ingleses.
INFORMACION ADICIONAL
Ver álbum de fotos | Leer Torre de Hercules: la foto del mes en Miss Viajes
Visita este Visita esteUrlviernes, 13 de marzo de 2009
Blog Fotografías para el recuerdo de Edmund Hillary

Hace pocos días que murió uno de los hombres más importantes en el mundo de la escalada. Edmund Hillary, que coronó el Everest en 1953, desafiando la más impresionante cordillera de la Tierra cuando aún estaba inexplorada.
National Geographic lo homenajea con una serie de fotografías de las que he querido traer ésta. En ella, Hillary muestra una ilustración de un yeti a los reporteros antes de la partida de una nueva expedición en 1960. A la búsqueda del famoso y abominable hombre de las nieves. Después de 10 meses el equipo volvió con 3 supuestas pieles del yeti como evidencias físicas de su existencia.
2 de esas pieles pertenecían a osos, y la tercera, a una cabra. Hillary, que abandonó la expedición a medio camino debido a una enfermedad, más tarde declaró que el yeti era 'una criatura mitológica, probablemente basada en las observaciones del raro oso Tibetano azul'.
Fotografías: National Geographic: Sir Edmund Hillary, a Life in Pictures
Más información: Viaja Blog: Muere Edmund Hillary: El hombre que conquistó el Everest Visita este Visita esteUrl
jueves, 12 de marzo de 2009
Modelos Explorando la isla de Mallorca
miércoles, 11 de marzo de 2009
Blog Los mejores destinos culinarios del mundo

Si hay algo de lo que me gusta disfrutar en mis viajes es de de la gastronomía local. No es algo que determine mi destino, pero desde luego al llegar hay que comer y beber. Y quién no ha disfrutado probando la pizza italiana, los burritos mexicanos o una Pilsner checa.
Todo destino te puede ofrecer su particular modo de entender la cocina, pero hay lugares que se permiten centrar el interés en su gastronomía. La revista Forbes ha seleccionado los destinos culinarios más importantes del mundo. Encabezan la lista dos lugares sin rival en esto de comer y beber bien: Francia e Italia. También un destino español, aunque se me ocurren muchos más…
Éste es el listado con los 10 mejores destinos culinarios del mundo:
- Provenza, en Francia: excelentes frutas y verduras, legumbres, un aceite de oliva estupendo para cocinar, el ajo, sopas de pescado, ensaladas, sus famosas hierbas, el foie... La cocina aromática provenzal, impregnada de Mediterráneo, se constituye en uno de los destinos gastronómicos más solicitados.
- Chang Mai, en Tailandia. La gastronomía tailandesa también se puede incluir entre sus maravillas. El curri puede crear platos sabrosos muy variados. Fideos, sopas, distintas variedades de arroces, pastas, especias multicolores, cerdo picante, menta, mariscos...
- Crawford, en Colorado, EE. UU. Algo más que hamburguesas: cordero, alce, trucha o faisán regados con sidra de la tierra son una buena opción.
- La Toscana, en Italia: pappardelle al huevo, cordero a la menta y vinagre balsámico y un buen chocolate de postre. Las pastas en sus infinitas variedades se cocinan aldente. Embutidos, hierbas y excelentes verduras complementan estos platos italianos.

- Región de Shannon, en Irlanda. Un crucero de lujo por la vía fluvial nos puede ofrecer excelentes productos naturales de granjas y huertos, además de las excelentes gambas frescas de Galway.
- Borgoña, en Francia. Chocolates, quesos y vinos como protagonistas. La ternera 'charolais' combinada con mostaza, y los caracoles, consumidos de todas las formas imaginables también son degustaciones obligadas. Una parada interesante sería cenar en el pueblo de Flavigny-sur-Ozerain, donde se rodó la película 'Chocolat'.
- Fez, en Marruecos ofrece un banquete para los sentidos: couscous, pastel de pollo, tajines, exquisitos dulces marroquís, especias exóticas...
- La costa de Amalfi, Italia. La cocina mediterránea que tan cerca me queda tiene un sabor privilegiado en esta zona. En Sorrento los vinos y una pizza marinera saben de gloria.

- Cataluña, en España. Qué voy a contar de la gastronomía catalana, si soy fan del pà amb tomaca o su variante mallorquina, el pà amb oli... Vinos, cavas, aceites, frutas y verduras, embutidos o dulces como la crema catalana riegan de sabores auténticos las bocas de los que por allí nos acercamos.
- Quercy, en Francia. Volvemos al país galo para degustar la codiciada trufa, el pato o el ganso. El foie gras acompaña a variadas carnes de caza para delicia de los comensales.
¿No se os hace la boca agua?
En Voy de viaje: Comer (y beber) en París
Vía: Forbes
martes, 10 de marzo de 2009
Blog Se cierra el ingreso al Everest para limpieza
lunes, 9 de marzo de 2009
Paisajes Viajes de salud a Madeira
jueves, 5 de marzo de 2009
Viajes Noticias de FITUR: España
Quizá la noticia fundamental es que, dado el éxito de afluencia, profesional y 'aficionada', a la cita con FITUR 2008, el turismo no parece creer en la crisis económica. Nada de estancamiento del sector.
Sin embargo, tampoco hemos presenciado grandes novedades, y las noticias en la televisión se conformaban con mostrar a los visitantes con maletas cargadas de los regalitos que se puede conseguir en cada stand, o ese mismo público arracimado frente a una degustación de lo que fuera.
Aquí dejo algunas de las noticias referidas a España surgidas en la Feria:
Carolina Cerezuela es la nueva imagen de Elche
Renfe renueva el convenio para fomentar los viajes a las ciudades Patrimonio
Nace la aerolínea con base en Córdoba TAER Andalus
El turismo rural de Madrid recibirá ayudas a la calidad y la promoción
La Comunidad Valenciana apuesta por el turismo de grandes eventos como sello de identidad
León destaca el atractivo de la comarca de La Cabrera
Balance positivo de Extremadura como destino de interior
El Gobierno central impulsará el turismo social para Baleares
El Turismo Gay presente en Fitur por primera vez

León firma acuerdos de colaboración con Paradores y ferrocarriles (FEVE)
Antequera potencia el turismo de naturaleza
Aragón alcanza los 2'7 millones de viajeros en 2007
Jaén apuesta por el turismo de aventura, de belleza, de salud, el oleoturismo y turismo de congresos
Castellón firma acuerdos con más turoperadores para atraer más turistas
Melilla en FITUR con su stand más grande
Canarias mantiene encuentros con turoperadores para potenciar el turismo holandés y penínsular
Navarra quiere atraer a los turistas por su diversidad
Granada apuesta por impulsar la comercialización de la 'Ruta Lorca'
Zamora promociona su riqueza gastronómica y enológica
Castilla La-Mancha, referente del turismo interior
España auesta por el vino, el jamón y el aceite para atraeer turismo

Tenerife quiere potenciar el turismo de congresos
Promoción del turismo de Barbastro entre los profesionales de FITUR
Murcia promociona la riqueza de sus festividades y el Turismo de Salud
Elche apuesta por el turismo de negocios con la Convention Bureau
La Rioja firma un acuerdo con la Organización Mundial del Turismo para implantar las prácticas enológicas
San Sebastián crea un taller de pintxos
Galicia muestra las posibilidades del turismo atlántico
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) promocionael turismo accesible
Cádiz con el turismo de golf y de salud
Málaga se propone ser el primer destino urbano del sur de Europa
La Generalitat estrena el eslogan ´Tu sitio está aquí´
Plasencia se presenta como destino del turismo sacro
Mérida, abanderada del turismo ornitológico
El puerto de Málaga pretende consolidarse como base de cruceros
Turgalicia promociona las comarcas de Arzúa y MelideVisita este Visita esteUrl